- viejo
- (Del lat. vetulus .)► adjetivo/ sustantivo1 Se refiere a la persona que tiene mucha edad:■ su padre ya es viejo.SINÓNIMO anciano► adjetivo2 Se aplica al animal o cosa que hace mucho que existe o tiene, relativamente, muchos años:■ mueble viejo; viejas historias .3 Se refiere a la persona que aparenta tener más edad de la que tiene:■ lo encontré muy viejo y triste.SINÓNIMO [avejentado]4 Que está envejecido o deslucido por el uso o por el paso del tiempo:■ estos zapatos sólo tienen un año, pero ya están viejos.ANTÓNIMO nuevo5 Que lleva tiempo en un lugar o situación o sucedió hace tiempo:■ viejo soldado; viejo amigo; no des tantas vueltas a ese viejo incidente.ANTÓNIMO nuevo6 América Apelativo cariñoso que se aplica a los padres y también entre cónyuges y amigos.FRASEOLOGÍAviejo verde Persona de edad madura con tendencias libidinosas.► locución adjetiva
* * *
viejo, -a (del lat. vg. «veclus», de «vetŭlus»)1 («Ser») adj. y n. Se aplica a personas y animales de mucha edad y a las cosas que hace mucho tiempo que existen y lo denotan en su aspecto: ‘Un hombre viejo. Un pobre viejo. Una mula vieja. Una casa vieja’. ⊚ («Estar») adj. Envejecido: ‘Su padre está muy viejo, más por los achaques que por la edad’. ⊚ («Estar, Ser») Estropeado por el uso: ‘Estos zapatos están viejos, aunque no los he llevado mucho. Este abrigo es viejo, pero está todavía muy bien’. ⊚ («Ser») *Antiguo: ‘Viejas historias. Cosas de los viejos tiempos’. ⊚ (antepuesto al nombre si cabe anfibología) Se aplica, por oposición a «reciente» o «novato», a la persona que lleva ya considerable tiempo en el cargo o situación de que se trata: ‘Los alumnos viejos gastan bromas a los novatos. Un viejo soldado. Un viejo amigo’ (no «un amigo viejo», que sería un amigo de mucha edad). ⊚ Se aplica, por comparación con otra cosa igual más nueva, a la más antigua: ‘El Viejo Testamento’.2 (inf.) n. *Padre o *madre: ‘Me voy de vacaciones con mis viejos’. Se usa también como apelativo.3 (inf.; usado sobre todo en Hispam.) Apelativo usado entre *amigos: ‘¿Qué hay, viejo?’. ⊚ (Hispam.) También, entre esposos o novios.4 (And.; pl.) m. *Pelos cortos que crecen en la nuca. ≃ *Abuelos.5 (ant.; pl.) *Pelos cortos de las sienes. ⇒ Aladar[es].7 adj. Se aplica al maravedí, moneda de vellón, que circuló en Castilla desde Fernando IV hasta los Reyes Católicos. ≃ Maravedí, novén.Viejo verde (inf.; raramente en f.). Hombre viejo que busca trato impropio de su edad con mujeres.De viejo. 1 Expresión calificativa que se aplica al artesano que hace trabajos de reparación en prendas de vestir: ‘Zapatero de viejo’. ⇒ *Remendón. 2 Se aplica también a las tiendas de artículos usados: ‘Librería de viejo’.V. «más sabe el diablo por ser viejo que por ser diablo, gato viejo, más viejo que Matusalén, más viejo que la nana, perro viejo, sombra de viejo, Viejo Testamento, zapatero de viejo».⃞ CatálogoOtras formas de la raíz, «vej-, vet-»: ‘vejancón, vejestorio, vejete, vejez; veterano’. Otras raíces, «ger-, sen-»: ‘agerasia, geriatría, gerontocracia, gerontología; sene, senectud, senil’. ➢ Acabado, *achacoso, adiano, agotado, *ajado, anciano, antañón, entrado en años, maltratado por los años, asmático, avejentado, aviejado, *caduco, calamocano, cansado, canudo, hecho un cascajo, cellenco, centenario, chocho, clueco, *decrépito, entrado en días, dioso, de cierta edad, de edad, tener espolones, tener más espolones que un gallo, gastado, grandevo, machucho, maduro, mayor, ñoño, petiseco, con un pie en la sepultura, quintañón, ruco, seco, tarra, trabajado, valetudinario, viejales. ➢ Acartonado, acecinado, amojamado, apergaminado, arrugado, consumido, seco. ➢ Carantoña, carcamal, carraco, chanca, mamancona, zancarrón. ➢ Decano. ➢ Tío. ➢ Corretón, cotorrón, potrilla, viejo verde. ➢ Peinar canas, catitear, chochear, inveterarse, irse, jubilarse, potrear, retirarse. ➢ Años, canas, días, edad avanzada. ➢ Involución senil. ➢ Insenescencia. ➢ Geriatría. ➢ Anticuado, *antiguo, añejo, añoso, arcaico, *arraigado, derrotado, desgastado, *deslucido, *gastado, herrumbroso, inveterado, marchito, oxidado, primevo, primitivo, rancio, roñoso, trasnochado, usado. ➢ Fiambre. ➢ Remendón.* * *
viejo, ja. (Del lat. vulg. vĕclus, y este del lat. vetŭlus). adj. Se dice de la persona de edad. Comúnmente puede entenderse que es vieja la que cumplió 70 años. U. t. c. s. || 2. Se dice de los animales en igual caso, especialmente de los que son del servicio y uso domésticos. || 3. Antiguo o del tiempo pasado. || 4. Que no es reciente ni nuevo. Ser viejo en un país. || 5. Deslucido, estropeado por el uso. || 6. m. y f. coloq. Am. U. como apelativo para dirigirse a la madre o al padre, a la esposa o al esposo, o entre amigos. || 7. m. pl. And. tolanos2. || 8. coloq. Am. padres (ǁ el padre y la madre). || 9. coloq. ant. Pelos de los aladares. || 10. f. Pez del grupo de las doradas, común en las islas Canarias y de carne muy apreciada. || 11. coloq. Ál. Cuaresma (ǁ tiempo litúrgico). || 12. coloq. Méx. Mujer en general, incluso joven. || de viejo. loc. adj. Se dice de las tiendas donde se venden artículos de segunda mano, de estos artículos y de los artesanos que efectúan reparaciones de ropa, zapatos, etc. Librería de viejo. □ V. avería \viejo, cera \viejo, cielo \viejo, cristiano \viejo, cuento de viejas, hierbas \viejos, la cuenta de la \viejo, leche de los \viejos, ley \viejo, lotería \viejo, maravedí \viejo, Noche Vieja, perro \viejo, real de plata \viejo, ropa \viejo, ropería de viejo, soldado \viejo, sombra de viejo, \viejo gloria, Viejo Testamento, zapatería de viejo, zapatero de viejo.* * *
► adjetivo-sustantivo Díc. de la persona de mucha edad.► adjetivo por extensión Díc. del animal de mucha edad.► Antiguo, del tiempo pasado.► Que no es reciente ni nuevo.► Deslucido, estropeado por el uso.► América Voz de cariño que se aplica a los padres, los cónyuges entre sí, etc.* * *
(as used in expressions)Brueghel, Jan, el ViejoDionisio el ViejoHaakon el ViejoCosme el ViejoZygmunt Stary (Segismundo el Viejo)Simeón el Viejo
Enciclopedia Universal. 2012.